jueves, 10 de marzo de 2016

PRÁCTICA 12 Y 13: LA PELOTA SALTARINA





PRÁCTICA 13: LA PELOTA SALTARINA.


INTEGRANTES:
  • José Armando Gallardo Ramírez ---------------------------
  • Sandra Fernanda Huerta Serna ( http://3fsandrahuertas21.blogspot.mx/ )










OBJETIVO:
Observar un cambio químico por medio de la elaboración de una pelota a partir de un polímero.



INVESTIGACIÓN:
Qué es un polímero, usos del bórax.



MATERIAL:
  • 2 vasos desechables.
  • 2 cucharas desechables.
  • Plumón de aceite.
  • Guantes



SUSTANCIAS:
  • Pegamento blanco líquido.
  • Colorante vegetal líquido.
  • Borax.
  • Agua.



PROCEDIMIENTO:
  1. Rotula los vasos con los números 1 y 2.
  2. En el vaso 1 vierte agua hasta la mitad y disuelve 1 cucharada de bórax.
  3. En el vaso 2 vierte pegamento hasta una altura de 2 cm y agrega una cucharada de agua junto con 10 gotas de colorante y mezcla.
  4. Vierte el contenido del vaso 1 en el vaso 2 y mezcla con movimientos envolventes; toma la sustancia entre tus manos y amasala hasta formar la pelota.
  5. Agregale un poco de acetona a la pelota y observa lo que sucede.
  6. Ahora añade un poco de bicarbonato de Na y observa lo que sucede.



HIPÓTESIS:
Esperamos que al mezclar las sustancias reaccionen entre sí entre sí para que logren generar las propiedades de una pelota

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):



ANÁLISIS:
  1. ¿Cuál es el efecto del bórax en el pegamento?                                                                         Al momento de juntar ambos reaccionan y se adhieren entre sí                                                                        
  2. ¿Cual es la ecuación química que representa este cambio químico?


CONCLUSIÓN:

Concluímos que se necesita de medidas más exactas con las cantidades para formar la pelota, ya que al variar las medidas obtuvimos distintos resultados.
  

MEZCLAS :
                                                 1               2                   3                   4                   5
________________________________________________________________________
AGUA                                   1/2            1/2                1/2                  1/2               1/2
                                             VASO       VASO          VASO            VASO           VASO                                                             
_______________________________________________________________________
BORAX                                  1             1 1/2              1 1/2                3                  1            
                                             cuch.         cuch.             cuch.            cuch.          cuch.
________________________________________________________________________
RESISTOL                             2                  3                   3                   5                  2.5
                                             cm                cm                 cm               cm                cm
________________________________________________________________________
COLORANTE                       9                   12                  11                 30                 10
                                           gotas             gotas             gotas           gotas            gotas                     
________________________________________________________________________
AGUA EN RESISTOL       1                  1                 1                 ----             1
                                        cuch            cuch           cuch                            cuch
________________________________________________________________________



RESULTADO:
1.- Muy líquido
2.-se cortó, no quedó uniforme
3.-Se cortó
4.-Resultado mejor
5.-Líquido frágil

      







PRÁCTICA 12: Fabricación de jabón 

OBJETIVO:
Identificar cambios físicos y químicos en el proceso de creación del jabón 

INVESTIGACIÓN
¿En qué consiste la saponificación?
Es la transformación de un cuerpo graso en jabón 

MATERIAL:
-Matraz Erlenmeyer 
-Vaso de precipitado
-Balanza 
-Probeta 
-Vate lenguas 
-Moldes de plástico

SUSTANCIA:
-250 ml de aceite 
-200 ml de agua
-42 gr de sosacaustica 

PROCEDIMIENTO
1.- Mide el aceite en la probeta y mide su temperatura.
2.-En el matraz diluye la sosa en el agua y deja enfriar la mezcla.
3.-Toma la temperatura de la disolución de sosa y verifica que entre ésta y el aceite haya como máximo 5° C de diferencia.
4.-Vierte la sosa en el aceite y mezcla con movimientos frecuentes y en el mismo sentido hasta que tome consistencia de mayonesa 
5.-Vierte sobre los moldes y deja de reposar 

HIPOTESIS:
- Al crear la mezcla con sosa caustica, agua y aceite genere un producto con propiedades de un jabón.
-Creemos que al utilizar la saponificación con las sustancias resulta un jabón.

OBSERVACIONES:
Desde el principio se presentó cambios químicos como el cambio de temperatura, al trtar de hacer que la mezcla de sosa con agua y aceite tuvieron la misma temperatura, se hacia más difícil, al pasar el tiempo vimos que la mezcla nos resulto y no lo logro las propiedades del jabón.  

CONCLUSIÓN:

Al hacer la mezcla hubo varias reacciones químicas, esto lo sabemos por el cambio de color de temperatura y el jabón no resulto por desconocidas razónes cambio de color y se separó.