miércoles, 15 de junio de 2016



PRACTICA 17: ¿QUÉ TAN EFECTIVOS SON PARA NEUTRALIZAR?


INTEGRANTES:
  • José Armando Gallardo Ramírez 
  • Sandra Fernanda Huerta Serna ( http://3fsandrahuertas21.blogspot.mx/ )

 OBJETIVO:
 Evalúa el mejor antiácido con base a su capacidad neutralizante.

 
INVESTIGACIÓN: 
¿Cómo actúan los antiácidos? Ecuación química
El resultado de la neutralización base-ácido siempre va a ser agua + la formación de una sal, los no sistemáticos reaccionan con el acido clorhídrico formando una sal que no se absorbe. Los sistemáticos neutralizan el acido estomacal, pero una parte de la reacción se absorbe por lo que puede generarse exceso de ácido en el organismo.
 
MATERIAL:

● 10 bolsas con cierre hermético tamaño sandwich.
● 2 cucharas de plástico.
● Marcador de aceite.
 ● pipeta.
 ● mortero con pistilo.

 SUSTANCIAS:
  •  Extracto de col morad
  • Pepto Bismol
  • Tums
  • Melox
  • Alka-seltzer
  • Sal de uvas
  • Té de manzanilla
  • Omeprazol
  • Metoclopramda
  • Ranitidina
  • Sustancia testigo (Vinagra, agua, col morada)
PROCEDIMIENTO: 
1. Marquen cada bolsa con el nombre de uno de los antiácidos y en cada ua agreguen 5 ml de vingre blanco, 10 ml de agua y 2 cucharadas de extracto de col morada.
 2. Trituren la tableta de cada antiácido y añadan el polvo en la bolsa correspondiente o bien agreguen 1 cucharada de antiácido según sea el caso. Extraigan el exceso de aire de la bolsa y ciérrenla.
3. Registren sus observaciones.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):

En esta imagen se observa como añadimos vinagre al agua que se colocó anteriormente 
 Aquí se observa como se están triturando los antiácidos dentro de la bolsa.



Aquí se ve que se aplica la col morada a los antiácidos para poder determinas su pH
Finalmente, en esta imagen se aprecian los antiácidos con todas las sustancias que se debieron de agregar (Vinagre, agua, col morada)



ANALISIS:
1. Comparen las coloraciones del líquido de las bolsas cuando concluyan las reacciones. Utilicen la escala de pH del indicador que utilizaron para determinar cuál antiácido es más efectivo.
Según nuestro experimento el antiácido más efectivo resulto ser el MELOX.
 2. Hagan una lista del más efectivo al menos efectivo y fundamenten su respuesta.

1.-Melox
2.-Tums
3.-Té de manzanilla
4.-Omeprazol
5.-Pepto Bismol
6.-Ranitidina
7.-Sal de uvas
8.-Alka-seltzer
9.-Metoclopramida

HIPÓTESIS 1: Comprobaremos la efectividad de los antiácidos con ayuda de la sustancia testigo.
HIPÓTESIS 2: La col morada indicará el nivel de pH de los antiácidos reflejando su efectividad.
 
CONCLUSIÓN:
Debido al indicador de pH el antiácido menos efectivo es la metoclopramida, ya que su color y pH no varió mucho respecto a la testigo. Por otro lado, el antiácido más efectivo es el Melox, ya que cambió a color azul, lo cual indica un pH de 7.5 y tiene un efecto más alcalino.

miércoles, 25 de mayo de 2016

PRACTICA 16: UN INDICADOR NATURAL.

INTEGRANTES:
  • José Armando Gallardo Ramírez 
  • Sandra Fernanda Huerta Serna ( http://3fsandrahuertas21.blogspot.mx/ )


1a parte:
OBJETIVO:
Obtención de un indicador natural de ácidos y bases.

INVESTIGACIÓN:
Escala de pH exclusiva para la col morada impresa a color.

¿Que sustancia hace que la col morada pueda usarse como indicador de pH?
Método 1 para indicador de col morada. Pasos a seguir:
    #  Cortar la col en tiras.
    #  En un mortero colocar la col morada y molerla.
    #  Colocar alcohol en la solución.
# Filtrar la sustancia con un filtro de papel. 
    Método 2 para indicador de col morada. Pasos a seguir:
    #  Cortar la col en tiras.
    #  Poner los trozos de col en una olla a hervir durante 10-15 minutos. (O hasta que la sustancia quede bien morada)
    #  Dejar enfriar la olla y la sustancian
    #  Filtrar la sustancia con un embudo y papel filtro. 
    #  Agregar 20 ml de alcohol etílico, (para evitar su descomposición acelerada), si no se va a usar todo el indicador.
¿Qué otras sustancias pueden utilizarse como indicadores de pH?
Betabel, cebolla morada, col morada, naranja de etilo, nitrato de plata, tornasol, etc.
MATERIAL:
  • Un recipiente de metal de medio litro de capacidad.
  • Dispositivo de calentamiento (soporte universal, anillo de fierro, rejilla de alambre, mechero bunsen)
  • Colador mediano
  • Embudo de plástico.
  • Botella de plástico de 1 litro vacía.

SUSTANCIAS:
  • 4 hojas de col morada.
  • Agua de la llave.

PROCEDIMIENTO:
  1. Partan las hojas de col morada en trozos pequeños.
  2. Pongan a calentar 400 ml de agua en el recipiente.
  3. Cuando el agua rompa el hervor vacíen la col morada en el recipiente. Déjenlo  hervir por 5 minutos o hasta que el agua tome un color púrpura.
  4. Esperen a que se enfríe la mezcla y con ayuda del embudo vacíenla en la botella de plástico, tápenla y refrigeren.

OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):


CONCLUSIÓN: La col morada nos sirve como un indicador de pH así como muchas sustancias más.
2a parte:

OBJETIVO:
Determinar si una sustancia es ácida o básica utilizando el indicador natural de col morada.

INVESTIGACIÓN:
¿Qué significa pH? 
El pH es usado para medir la acidez o la alcalinidad de una sustancia asi como para ver si ésta es neutra.
Investiga el pH que debe tener la piel de tu cara, tu estómago, tu saliva y tu sudor y qué sucede si éste llega a alterarse.
SALIVA: 8, por lo tanto es alcalino
El PH del cuerpo se puede alterar fácilmente por el estilo de vida que llevamos. Y generalmente esta fluctuación en el PH es hacia el lado ácido de la escala, causando un estado conocido como ACIDOSIS. Esta alteración del medio en que se albergan las bacterias y hongos es fomentada por dietas altas en azúcar o en hidratos de carbono, también por agua y aire contaminados, o por la destrucción de nuestra flora intestinal a causa del uso de antibióticos u otros medicamentos (quimioterapia) y el estrés.

Pocos lo sabemos, pero la acidez en el pH de los tejidos de nuestro cuerpo suele causar ataques de pánico, ansiedad, depresión, irritabilidad, dolores de cabeza, dolores en las articulaciones, inflamación en vías respiratorias, sinusitis, estrés glandular y problemas menstruales.

MATERIAL:
  • 12 cucharas desechables.
  • 12 vasos desechables transparentes.
  • 1 vaso de precipitado.
  • Marcador permanente.

SUSTANCIAS:
  • Equipo 1: Agua destilada o agua inyectable y vinagre de chiles.
  • Equipo 2: bicarbonato de sodio y alka-seltzer
  • Equipo 3: Jugo de frutas procesado sabor durazno y leche entera.
  • Equipo 4: ´Sprite o 7 Up y bebida energética vive 100.
  • Equipo 5: Pastillas de vitamina C y pinol.
  • Equipo 6: Jabón líquido transparente y limones.

PROCEDIMIENTO:
  1. Numera los vasos del 1 al 12.
  2. Agrega 50 ml de agua de la llave a cada vaso.
  3. Vacíen una muestra de cada sustancia a examinar, una distinta en cada vaso y mezclen bien.
  4. Agreguen 2 cucharadas del indicador natural a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia.
  5. Registren sus observaciones en la tabla siguiente:

Vaso
Sustancia
color inicial
color final
pH aproximado
1
Agua destilada
transparenteazul8
2
vinagre
transparenterosa7
3
bicarbonato de sodio
blanco/
transparente
azul 8
4
Alka-seltzer
transparentemorado7
5
Jugo de frutas
naranjadurazno2
6
Leche entera
blancoblanco6
7
Refresco
transparentelila7
8
Bebida energética
amarillodurazno6
9
Vitamina C
naranjanaranja2
10
Pinol
huesoverde10
11
Jabón líquido
transparente/
opaco
rosa
mexicano
2
12
Jugo de limón
Amarillo
verdoso
rosa claro4


OBSERVACIONES (IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN):

En ésta primera imagen se puede observar a la sustancia ANTES de que se le agregara la col morado, y se pueden apreciar a la perfección los colores iniciales.







en esta imagen se puede ver el jugo de un limón antes de que le aplicaramos la col morada

















Y en esta imagen se aprecia la misma sustancia pero ahora con la col morada mezclada con el limón, se nota claramente la diferencia del color.















En esta imagen se pueden ver todas las sustancias con la col morada mezclada en ellas









ANÁLISIS:
1.-De acuerdo con la escala de pH para la col morada clasifica las sustancias en ácidas y básicas.

ÁCIDOS
ALCALINOS
Jugo de Frutas
Agua Destilada
Refresco
Vinagre
Bebida Energética
Bicarbonato de Sodio
Vitamina C
Alka-seltzer
Jugo de Limón
Pinol

Jabón Líquido

2.-.-¿Qué aplicación práctica le encuentran a este experimento?
El calcular el pH de las sustancias para conocer su acidez o su alcalinidad.

HIPÓTESIS 1: El uso de la col morada nos ayudará a conocer el pH de cada sustancia ya que es un indicador de éste
HIPÓTESIS 2: Las sustancias cambiaran de forma notoria su color, ya que estarán reaccionando al indicador de pH, que en este caso es la col morada.

CONCLUSIÓN: El pH se encuentra en todas las sutancias, lo que varia es su cantidad y si se definen como ácidos o como bases, lo que nos facilita el indicador natural que es el col cuando las sustancias se tornan de un color diferente a el original, y asi se identifica el nivel de pH